En una jornada que dejó al FC Barcelona en la cima de la clasificación tras un contundente 3-0 sobre Osasuna, el defensor Jules Koundé utilizó su plataforma para abordar un tema que ha generado controversia en el mundo del fútbol: el calendario de competiciones. Tras el partido, el francés no dudó en manifestar su preocupación sobre el ritmo frenético al que se ven sometidos los jugadores, especialmente después de un parón internacional.
“Más allá de ser una falta de respeto hacia el club, es una falta de respeto hacia nosotros, los jugadores. No somos máquinas”, declaró Koundé en una entrevista con DAZN, llamando la atención sobre la necesidad de considerar el bienestar físico y mental de los futbolistas en la planificación de los partidos.
Las palabras de Koundé resonaron especialmente al señalar a Javier Tebas, presidente de LaLiga, y a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), en un mensaje que publicó en su cuenta de X. En su opinión, el calendario actual no solo afecta el rendimiento de los equipos, sino que también pone en riesgo la salud de los jugadores.
“No es algo normal. Lo hemos discutido en múltiples ocasiones. La carga de partidos es excesiva y entiendo que algunos no lo vean, pero es una realidad”, añadió el defensor, quien no escatimó en elogios por poder dedicarse a su pasión, aunque insistió en que esto no debería ser excusa para ignorar la problemática del calendario.
Koundé, que ha sido una pieza clave en la defensa del Barça, se mostró preocupado por el impacto que estas decisiones pueden tener en la calidad del juego y en la integridad física de los futbolistas. “Estamos aquí para dar lo mejor de nosotros, pero necesitamos que se nos respete como atletas y como personas”, concluyó.
La discusión sobre el calendario de LaLiga ha cobrado fuerza en los últimos tiempos, y las declaraciones de Koundé podrían ser el catalizador para un cambio necesario en la forma en que se organizan las competiciones. A medida que la temporada avanza, la presión sobre los jugadores solo aumentará, y la necesidad de un enfoque más humano en la planificación del fútbol se vuelve cada vez más urgente.