10/04/2025

El Camp Nou avanza a pasos agigantados hacia su transformación

FC Barcelona
El Camp Nou avanza a pasos agigantados hacia su transformación
Las obras de remodelación del emblemático estadio culé, el Spotify Camp Nou, están en pleno apogeo gracias a la ampliación de los turnos de trabajo, lo que promete un futuro brillante para el FC Barcelona.

Las obras de remodelación del Spotify Camp Nou están avanzando a un ritmo impresionante, gracias a la reciente aprobación del Ayuntamiento de Barcelona para extender los turnos de trabajo a 24 horas al día. Este jueves, el presidente del club, Joan Laporta, realizó un recorrido por el estadio junto a Ebru Özdemir, CEO de Limak Construction, la empresa encargada de llevar a cabo la ambiciosa obra.

La visita se centró especialmente en el estado de los asientos VIP, un aspecto crucial para el club, que ha adquirido un total de 475 asientos a través de New Era Visionary Group y Fortia Advisor Limited, con un valor total de 100 millones de euros. Laporta ha solicitado que estos asientos sean entregados antes del 30 de junio para poder contabilizarlos en el ejercicio 2024-25. A solo dos meses y medio de la fecha límite, los avances son notables, con la mayoría de los anillos VIP ya construidos.

En este contexto, se han instalado numerosos Personal Seat License (PSL), un modelo de negocio que permite a los inversores adquirir asientos VIP para su uso o comercialización durante un periodo de hasta 30 años. Las graderías primera y segunda ya cuentan con la mayoría de los asientos instalados, mientras que los cimientos del tercer anfiteatro y la nueva zona de prensa están en pie.

El césped de última generación está a la vista

El terreno de juego del Camp Nou también se prepara para una transformación significativa. Actualmente, el campo está listo para la instalación de un nuevo césped de última generación, que contará con un sistema de refrigeración, calefacción, ventilación y drenaje, características que solo se encuentran en unos pocos estadios del mundo. Este avance es un claro indicativo de la ambición del club por ofrecer una experiencia de primer nivel a sus aficionados.

Según Ebru Özdemir, actualmente hay 3.300 operarios de 27 países trabajando en el proyecto, con el objetivo de tener el Camp Nou listo para el inicio de la temporada 2025-26, con una capacidad inicial de 65.000 asientos. El proyecto Espai Barça se espera que esté completamente finalizado para el verano de 2026, momento en el que el estadio contará con una capacidad total de 104.600 espectadores.

Sin embargo, no todo es un camino de rosas. José Elías, empresario y antiguo avalista de Laporta, ha expresado su descontento con la gestión actual del club. En una reciente entrevista, Elías reveló que su decisión de desvincularse del FC Barcelona se debió a su intolerancia hacia las irregularidades, un sentimiento que ha manifestado en varias ocasiones. A pesar de su crítica, Elías se identifica como un ferviente culé y no se arrepiente de haber apoyado a Laporta en su candidatura presidencial.

“No me arrepiento porque soy culé”, afirmó Elías, quien también lanzó un dardo a Laporta, sugiriendo que esperaba más reconocimiento por su apoyo financiero. “Creo que alguien que te deja casi 40 millones se merece algo más”, añadió, dejando claro que su relación con el presidente es más bien distante.

El futuro del Camp Nou parece prometedor, pero la sombra de la gestión actual y las tensiones internas podrían empañar el brillante horizonte que se vislumbra. Los aficionados del Barça esperan que la transformación del estadio no solo mejore la infraestructura, sino que también revitalice el espíritu del club.