El mundo del fútbol se viste de gala con la presentación de la obra 'Història de les Penyes del FC Barcelona', escrita por el matemático y peñista Salva Torres. Este evento, que tendrá lugar el 22 de abril de 2025 en la sede de la Confederació Mundial de Penyes, promete ser un hito en la historia del barcelonismo. La obra, editada por Editorial Base, es un compendio exhaustivo que narra el recorrido de las peñas del club, un movimiento que ha sido fundamental en la cultura culé.
La presentación contará con la presencia de cerca de un centenar de asistentes, entre los que se encuentran exjugadores legendarios como Zuviria, Alfonseda y Tente Sánchez, así como periodistas y miembros de diversas peñas. Torres, que ha estado al frente de la Penya Barcelonista La Safor desde 1998, ha extendido invitaciones a la junta directiva del FC Barcelona, lo que subraya la importancia del evento.
El autor también estará firmando ejemplares de su libro el 23 de abril, coincidiendo con la Diada de Sant Jordi, en un stand de la misma editorial. Este acto se llevará a cabo en Carrer Mallorca, donde compartirá espacio con Manuel Tomàs, autor de 'Immaculada Cabecerán', una obra que rinde homenaje a las pioneras del fútbol femenino en el Barça.
En una entrevista, Torres reveló que su vínculo con las peñas comenzó en 1992, cuando se unió a la Penya La Safor. La idea de plasmar la historia de las peñas surgió tras la investigación realizada para su anterior libro, 'Barça y Catalunya, Història d’una Simbiosis', donde encontró una rica documentación sobre el movimiento peñístico. Esta obra se divide en tres volúmenes, siendo el primero el que se presenta ahora, abarcando desde 1909 hasta 2013.
El autor define el concepto de 'penya' como una unión de convicciones que trabaja en pro de un grupo, ya sea desde un enfoque deportivo, solidario o asociativo. Para él, ser peñista es un valor añadido que fortalece el vínculo con el club, convirtiéndose en guardianes de la esencia barcelonista.
En cuanto al estado actual del movimiento peñista, Torres se muestra optimista, a pesar de reconocer que atraviesa un momento de recesión. “Es un periodo de pausa, pero tengo la esperanza de que podamos avanzar y no quedarnos estancados”, afirma, recordando la importancia histórica de las peñas en el desarrollo del FC Barcelona.
Este evento no solo celebra la historia de las peñas, sino que también representa una oportunidad para revitalizar el espíritu culé en un momento en que el club necesita más que nunca el apoyo de su afición. La obra de Torres es un testimonio de la pasión y la dedicación de los peñistas, quienes son el alma del barcelonismo.